Campúa en la Guerra de ÁfricaFONDO DE LA GUERRA DE AFRICA

La guerra del Rif de 1909, convirtió al primer Campúa en el reportero más prestigioso y popular de España, siempre en primera línea, como el más bravo soldado, jugándose muchas veces la vida. El General Sanjurjo describía así una de sus actuaciones:

"Campúa, que convivía con los oficiales de guerrillas en sus mismas tiendas de campaña, se enteró de que para el amanecer siguiente se proyectaba una operación para recuperar el Barranco del Lobo, en cuyas cimas aún quedaban cadáveres de soldados españoles muertos en las primeras horas de la insurrección. Aquella noche, sin que nadie pudiera advertirlo, Pepe Campúa se las arreglo para salir del campamento..... y poco después del amanecer, cuando empezó a realizarse la operación, la vanguardia observó que de la línea enemiga venia un hombre solo, con su mochila, que al divisar las fuerzas españolas agitaba un pañuelo blanco. Era Campúa con su máquina que, durante la madrugada, había realizado el solo su "operación".

Fue el primero en obtener, con las primeras luces del alba, las imágenes de los cuerpos inertes de los soldados. El General Molina le condecoró con dos cruces rojas al Mérito Militar y su reportaje causo tal emoción en España y en el mundo, que el Rey Alfonso XIII le nombró fotógrafo de la Casa Real.

Pepe Demaría trabajó incansablemente en África, desde Nador hasta Monte Arruit. Su padre había fotografiado la primera bandera de España que ondeó en el Gurugu en 1909, el obtendría la primera fotografía de la bandera España ondeando en el Gurugu, tras su reconquista por los soldados españoles, en 1921.

Respetemos los derechos de Propiedad Intelectual, sin ellos los artistas, los autores, los archivos y todos los creadores, podrían desaparecer

QUIENES SOMOS

¿NECESITAS INFORMACION SOBRE ALGUNA OBRA DE CAMPUA O SUS PERMISOS DE USO?

CONTACTANOS en: info@foto-campua.com

AVISO LEGAL:

Este sitio web y toda la documentación (gráfica o escrita) incluida y mostrada en él, esta protegido por la Ley de Propiedad Intelectual, RD Legislativo 1/1996, de 12 de abril, BOE núm. 97 de 22 de abril de 1996 y por la Ley Orgánica 10/1995 del Código Penal y son propiedad de su autor, no pudiendo utilizarse ni reproducirse en modo alguno sin permiso expreso y escrito del Archivo. Todo uso de las obras de José Demaría Vázquez "Campua", mostradas en esta página o no, que constituyen la obra gráfica de dicho autor, careciendo de las autorizaciones y adquisición de los derechos recogidos en la mencionada Ley de Propiedad Intelectual, provocarán el ejercicio de las acciones legales necesarias para la defensa de los mencionados derechos.