LOS REPORTAJES de Campúa.

Pepe Demaría habia heredado de su padre la pasión por el fotoreportaje por lo que, acabados sus estudios en el Liceo Francés, decide dedicarse a la fotografía y el periodismo y hacerlo con independencia de su padre, para lo cual funda la "Agencia Expres" con tan solo 19 años y comienza su andadura como foto/reportero.

D. Manuel Aznar, que con Allende funda "El Fígaro", acepta su colaboración para dicha revista y en ella comenzaría su andadura, que ampliaría despues a "Prensa Gráfica", publicando sus obras en "Mundo Gráfico." y "La Esfera" principalmente.

Desde 1920 sus reportajes gráficos empiezan a aparecer en prensa y su obra nos permite recorrer momentos de excepcional importancia en la vida de nuestro país.

La muerte del torero Joselito, las guerras de Africa de 1920 a 1924, el asesinato del presidente del consejo de ministros Eduardo Dato, el viaje a Las Hurdes de D. Alfonso XIII, las imágenes de Sanjurjo tras su intento de golpe de estado en 1932, su estancia en la carcel, su juicio ante el tribunal supremo, el presidente Azaña en sus actos públicos, los discursos de Alejandro Lerroux en la plaza de las Ventas o el discurso fundacional de La Falanje por Jose Antonio, en el teatro de la comedia de Madrid, son piezas únicas que nos permiten rememorar la historia de aquellos años.

En 1932 viaja a Asturias para obtener imágenes de los enfrentamientos resultantes de la revolucion. Allí realizaría su primer y único trabajo de cine, un cortometraje titulado "Los luctuosos sucesos de Asturias" y ese sería su primer contacto con el cine, siendo más tarde el creador y director de los cines de actualidades (en 1934) y de muchos otros tras la guerra civil en los años 40 y 50.

Durante la guerra civil actuaría tanto como reportero de guerra en primera línea como en la retaguardia. Acabada esta retomaría sus empresas de teatro y cine, ayudando e impulsando a muchos artistas que llegarían a ser grandes y reconocidos personajes de la fotografía, el cine o el espectáculo.

Pero su principal actividad seguiría siendo la fotografía a través de su empresa "Agencia Gráfica Campúa", que colabora con la Vanguardia, el ABC, HOLA y muchas otras prestigiosas publicaciones españolas y extranjeras.

Pepe no abandonaría su actividad profesional hasta sus últimos días. Su último reportaje, el discurso de Franco en el fin del año 1974, lo realizaria con 74 años, poco antes de fallecer en febrero de 1975.

Aunque Campúa catalogó su archivo de forma casi correlativa, nuestro archivo la ha dividido en partes para facilitar la busqueda de temas. Con la misma finalidad se han separado los reportajes especificos de las visitas de estado y de las audiencias con el jefe del Estado.

 NOTA: La visualización de: "Los Reportajes", "Las Audiencias" y "Las Visitas de Estado". está aún incompleta. Estamos actualizando la web para poner en línea estos fondos. En la cabecera de las paginas de estos fondos encontrará un botón para seleccionar el listado completo de los mismos. Si desea información sobre algun reportaje que no pueda visualizarse puede contactar con nosotros en info@foto-campua.com y le atenderemos lo antes posible

Column title

En junio de 1922 Alfonso XIII entra a caballo en la alqueria de La Fragosa (Las Hurdes) en compañía del doctor Gregorio Marañón, detrás el ministro Piniés y el ayudante de SM -Obregón- .Completan el séquito el Duque de Miranda y otros dos médicos -Varela y Bardají-.

En 1965, el Diario Madrid publicó las que consideraba las cinco fotofrafías del siglo, comentadas por los mejores escritores de la época, la segunda fue esta esta imagen, captada por la cámara de Campúa.  

En 1970 las relaciones entre EE.UU: y España se hallaban totalmente normalizadas. Desde la visita del presidente Eisenhower en 1953, que culminó, entre otras, con la firma de los acuerdos EE.UU.- España, para el establecimento de bases americanas en nuestro territorio, las relaciones fueron mejorando y afianzandose

Franco recibiria además a los vicepresidentes Mr. Spir y Ford y al secretario de estado Kissinger.

Vychinsky en la Reunión de Naciones Unidas en Paris

En el momento en que el delegado de la U.R.S.S. entraba en el Palacio Chaillot, una señora, elegantemente vestida, le entregó una paloma viva en nombre de la organización "pro paz". Ya en el interior de la sala, Campúa captaba esta imagen mientras el delegado de Suecia le dijo al delegado soviético: "¿la va ha entregar Vd. a la voracidad del gato negro que se paseo por la sala ayer, durante el discurso de Mr. Eden?", "Seguramente no" respondió Mr. Vychinscky

Vychinsky en la reunión de Naciones Unidas en París

AVISO LEGAL

Aviso legal: Esta página y toda la documentación gráfica (imagenes) y escrita en ella, esta protegida por la "Ley de Propiedad Intelectual", Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, BOE número 97 de 22-04-96 y por la L. O. 10/1995 del Código Penal y son propiedad del autor, no pudiendo utilizarse ni reproducirse sin permiso expreso y escrito de este.

Todo uso de obras realizadas por José Demaria Vázquez CAMPUA, mostradas en esta pagina o no, que constituyen la obra gráfica de dicho autor, que carezcan de las autorizaciones y adquisición de los derechos reconocidos en las mencionadas Leyes, provocaran el ejercicio de las acciones legales necesarias para la defensa de los mencionados derechos.


Copyright © 2021 Archivo José F. Demaria "Campúa" ®