LOS REPORTAJES de Campúa.
Pepe Demaría habia heredado de su padre la pasión por el fotoreportaje por lo que, acabados sus estudios en el Liceo Francés, decide dedicarse a la fotografía y el periodismo y hacerlo con independencia de su padre, para lo cual funda la "Agencia Expres" con tan solo 19 años y comienza su andadura como foto/reportero.
D. Manuel Aznar, que con Allende funda "El Fígaro", acepta su colaboración para dicha revista y en ella comenzaría su andadura, que ampliaría despues a "Prensa Gráfica", publicando sus obras en "Mundo Gráfico." y "La Esfera" principalmente.
Desde 1920 sus reportajes gráficos empiezan a aparecer en prensa y su obra nos permite recorrer momentos de excepcional importancia en la vida de nuestro país.
La muerte del torero Joselito, las guerras de Africa de 1920 a 1924, el asesinato del presidente del consejo de ministros Eduardo Dato, el viaje a Las Hurdes de D. Alfonso XIII, las imágenes de Sanjurjo tras su intento de golpe de estado en 1932, su estancia en la carcel, su juicio ante el tribunal supremo, el presidente Azaña en sus actos públicos, los discursos de Alejandro Lerroux en la plaza de las Ventas o el discurso fundacional de La Falanje por Jose Antonio, en el teatro de la comedia de Madrid, son piezas únicas que nos permiten rememorar la historia de aquellos años.
En 1932 viaja a Asturias para obtener imágenes de los enfrentamientos resultantes de la revolucion. Allí realizaría su primer y único trabajo de cine, un cortometraje titulado "Los luctuosos sucesos de Asturias" y ese sería su primer contacto con el cine, siendo más tarde el creador y director de los cines de actualidades (en 1934) y de muchos otros tras la guerra civil en los años 40 y 50.
Durante la guerra civil actuaría tanto como reportero de guerra en primera línea como en la retaguardia. Acabada esta retomaría sus empresas de teatro y cine, ayudando e impulsando a muchos artistas que llegarían a ser grandes y reconocidos personajes de la fotografía, el cine o el espectáculo.
Pero su principal actividad seguiría siendo la fotografía a través de su empresa "Agencia Gráfica Campúa", que colabora con la Vanguardia, el ABC, HOLA y muchas otras prestigiosas publicaciones españolas y extranjeras.
Pepe no abandonaría su actividad profesional hasta sus últimos días. Su último reportaje, el discurso de Franco en el fin del año 1974, lo realizaria con 74 años, poco antes de fallecer en febrero de 1975.
Aunque Campúa catalogó su archivo de forma casi correlativa, nuestro archivo la ha dividido en partes para facilitar la busqueda de temas. Con la misma finalidad se han separado los reportajes especificos de las visitas de estado y de las audiencias con el jefe del Estado.
NOTA: La visualización de: "Los Reportajes", "Las Audiencias" y "Las Visitas de Estado". está aún incompleta. Estamos actualizando la web para poner en línea estos fondos. En la cabecera de las paginas de estos fondos encontrará un botón para seleccionar el listado completo de los mismos. Si desea información sobre algun reportaje que no pueda visualizarse puede contactar con nosotros en info@foto-campua.com y le atenderemos lo antes posible